Carro de Compras

Total: $0

Cinco consejos para atar las parras

“El atado de las parras puede parecer simple, pero a menudo los productores cometen errores evitables que a la larga pueden significar pérdida de tiempo y productividad” Thomas Todaro, educador de la Extensión Vitícola de la Universidad Estatal de Michigan.

Foto blog post Cinco consejos para atar las parras

¡Toma nota!

Thomas Todaro ofreció los siguientes consejos para atar las parras en un sistema de poda de formación y conducción vertical.

Fuente: goodfruit.com

1.- Usar un sistema de poda de formación vertical.

Durante la poda inicial de un viñedo recién establecido, esto implica juntar ramas (vástagos verdes de la vid en crecimiento) en la base del tronco (o corona) y atarlas para que crezcan de manera vertical.

“Los productores pueden atar los brotes a postes de metal, madera o bambú, o a un trozo de cordel, pero no importa lo que sirva de apoyo, deben asegurarse de que los brotes se extiendan tan verticalmente como sea posible desde la base del tronco”, indicó Todaro.

“Si los brotes se doblan hacia abajo o hacia los lados con respecto a la base del tronco, dicha inclinación aumentará cuando se endurezca y, tarde o temprano, esas ramas podrían terminar tocando el suelo o creciendo hacia el medio de la calle, por lo que los tractores no podrían pasar fácilmente sin dañar el tronco de la vid”.

2.- Utilizar por completo los alambres de fructificación horizontales.

En una configuración típica de espaldera, los productores seleccionan dos brotes del grupo central vertical y los extienden hacia fuera sobre cada alambre de fructificación, uno hacia la izquierda y otro hacia la derecha.

Estos brotes se convierten en cordones permanentes o en cañas anuales, dependiendo de si el viñedo usa la poda de espolones o la poda de cañas, respectivamente. Todaro instruye que los dos brotes se aten de manera que casi se toquen antes de alejarse uno del otro.

“Muchas veces, los productores dejan espacios entre los brotes, pero eso significa que no están utilizando todo el alambre de fructificación posible. La brecha puede ser de solo 2.5 a 5 centímetros, pero, si se toma en cuenta todo el viñedo, esta puede reducir bastante el tamaño de la cosecha”, explicó. “La meta es reducir ese espacio al mínimo, para aprovechar toda la luz del sol que caiga sobre la espaldera”.

3.- Limitar las ataduras en los sistemas de poda de caña.

Con frecuencia se hacen demasiadas ataduras en los viñedos, indicó, y señaló que él tiene viñedos en los que el atado anual de las cañas se realiza cada par de pulgadas, cuando en realidad solo se necesitan dos: una atadura donde la caña comienza a extenderse lateralmente respecto al grupo central vertical (como se describe en el consejo número dos), y otra en el extremo libre para mantenerlo en su lugar.

“Incluso una sola atadura adicional a mitad de la caña es generalmente innecesaria. Después de todo, entre menor sea el número de ataduras, más fácil será retirar las cañas cada año”, afirmó. Para los productores que prefieren entrelazar las cañas con el alambre de fructificación en lugar de atarlas, recomienda entrelazarlas solo una vez. En otras palabras, la caña pasa por debajo del alambre una sola vez cerca de su centro, y su extremo libre pasa por encima del alambre para asegurarlo.

Tener varios puntos entrelazados, al igual que varias ataduras, solo conlleva más trabajo. “¿Para qué ponerlo más difícil?”, se preguntó.

4.- Limitar también las ataduras en los sistemas de poda de espolones.

Debido a que los cordones permanentes o semipermanentes persisten de una estación a otra y sigue aumentando su grosor, cada atadura presenta un potencial de anillado.

“El anillado no causa problemas cuando se ata cerca del extremo porque no queda nada más allá de ese punto, pero cada vez que se agrega una atadura adicional en otro lugar, se corre ese riesgo”, advirtió. Por tal motivo, el cordón no debe tener más de tres ataduras: una donde comienza su trayecto horizontal a partir del grupo central vertical, una en el extremo libre y una más en el centro en caso de ser necesario.

Además, todas las ataduras de los cordones deben estar bastante sueltas para permitir el crecimiento sin anillar. A los productores que prefieran entrelazar en lugar de atar, Todaro les indica que los entrelacen solo una vez alrededor del alambre (como se describe en el consejo número tres).

“Usted no quiere entrelazar y entrelazar y entrelazar”, aseguró, e indicó que esto no solo puede conducir al anillado, sino que también puede dar lugar a dificultades considerables cuando llegue el momento de quitar algún cordón viejo. “Para entonces, el cordón suele ser realmente leñoso, y es muy difícil sacarlo del alambre si se entrelaza varias veces”.

5.- Verificar las ataduras en los sistemas de poda de espolones.

Como las ataduras pueden causar anillado, Todaro sugiere recorrer los viñedos cada año y recortar las ataduras que se estén apretando. Además, como los cordones finalmente se vuelven muy sólidos y resistentes, también aconseja eliminar cualquier atadura que ya no sea necesaria. “Ambas recomendaciones eliminan los problemas con el anillado”, afirmó.

-por Leslie Mertz

La Dra. Leslie Mertz es una escritora científica independiente con sede en Gaylord, Michigan.

Lea el artículo completo en goodfruit.com/es/cinco-consejos-para-atar-las-parras/


Conoce nuestros productos Amarra Viñas Marienberg y haz tu pedido en línea

La Cinta Amarra Viñas Marienberg se caracteriza por su alta flexibilidad y elongación, siendo la solución ideal para injertar o amarrar parrones, viñas y kiwis a tutores con el fin de guiar su crecimiento, sin estrangular a la planta en dicho proceso.

El diseño de la Cinta Amarra Viñas Marienberg se ha centrado en cumplir diferentes funciones en la Agricultura, como lo son el amarre manual o con máquinas amarradoras de parrones, viñas, kiwis y todo tipo de plantas trepadoras a tutores, demarcación de plantaciónes o zonas de plantaciones. Entre muchos otros usos. Esta Cinta, fabricada con una mezcla especialmente desarrollada para su uso, está construida con elementos que no retienen pestes, ni sufren cambios por materias químicas, manteniendo su alta flexibilidad y elongación superior.

Dependiendo de si se requiere para uso manual al realizar el amarre de los tallos, o se utilizará una Máquina Amarra Viñas Marienberg, se puede requerir distintos tipos de Cintas Amarra Viñas, por lo que contamos con una variedad tanto de composición como de formatos de éstas.

Pide tu Cinta Amarra Viñas en línea AQUÍ.


La Herramienta Amarra Viñas Marienberg permite asegurar plantas a soportes, estacas y tutores ahorrando tiempo de operación, proporcionando una amarra segura con una presentación altamente profesional.

Ya sea si su tarea es en un invernadero el asegurar altos estándares de calidad, o si lo es en una viña el asegurar invaluables vids y árboles, la Herramienta Amarra Viña Marienberg entrega esa apariencia uniforme deseada de manera rápida y eficiente, ahorrando una gran cantidad de horas que se desperdiciarían realizando un amarre manual.

La Herramienta Amarra Viñas Marienberg permite asegurar plantas a soportes, estacas y tutores ahorrando tiempo de operación, proporcionando una amarra segura con una presentación altamente profesional. La herramienta es liviana, duradera y muy fácil de operar, lo que permite centrar los esfuerzos en el cuidado de las plantas. A la vez, la Herramienta Amarra Viñas Marienberg es muy fácil de mantener y entrega una excelente relación precio-calidad.

Además de funcionar con cintas pequeñas que pueden ser alojadas en el compartimiento para dicho fin, esta herramienta es compatible con la Cinta Amarra Viñas para Herramientas Marienberg, entregando horas de uso continuo sin necesidad de cambiar la cinta.

Marienberg cuenta también con accesorios y repuestos para asegurar el continuo funcionamiento de sus herramientas amarra viñas.

Pide tu Herramienta Amarra Viñas en línea AQUÍ.


Marienberg cuenta con un stock permanente de Corchetes para Herramientas Amarra Viñas, los que se presentan en cajas de 4.800 unidades. Los corchetes, específicamente diseñados para dichas herramientas, poseen una excelente resistencia, generando un amarre seguro de manera rápida y eficiente.

Pide tus Corchetes para Herramientas Amarra Viñas en línea AQUÍ.


Para garantizar un corte limpio en toda la operación de amarre al utilizar las Herramientas Amarra Viñas, Marienberg cuenta con un stock permanente de Cuchillos para Herramientas Amarra Viñas, los que se presentan en tiras de tres cuchilos. Estos cuchillos aserrados están específicamente diseñados para dichas herramientas, generando un amarre seguro de manera rápida y eficiente.

Pide tus Cuchillos para Herramientas Amarra Viñas en línea AQUÍ.

  Escríbenos