La Northern Ireland Assembly, en su informe realizado el año 2011, compara el impacto medioambiental en la producción, reutilización y reciclaje de las bolsas de papel y las de plástico. Los resultados son sorprendentes.
Producción
Bolsa de papel:
Fabricar una bolsa de papel necesita más de cuatro veces más de energía que la necesaria para fabricar una bolsa de plástico. Para la producción de bolsas de papel se deben talar bosques (los árboles son absorbentes de gases de efecto invernadero) y luego la posterior fabricación de bolsas produce gases de efecto invernadero. La mayoría de las bolsas de papel se fabrican calentando virutas de madera a presión a altas temperaturas en una solución química. El uso de estos químicos tóxicos contribuye tanto a la contaminación del aire y la generación de lluvia ácida, como a la contaminación del agua. Estos productos químicos pueden contaminar las vías fluviales; la toxicidad de los productos químicos es a largo plazo y se asienta en los sedimentos, abriéndose camino a través de la cadena alimentaria. La mayor toxicidad se genera a medida que se degradan tanto las bolsas de plástico como las de papel. Las bolsas de papel generan un 70% más de contaminantes del aire y 50 veces más contaminantes del agua que las bolsas de plástico. El transporte es otro factor: se necesitan aproximadamente siete camiones para transportar la misma cantidad de bolsas de papel que puede transportar un solo camión lleno de bolsas de plástico, con su consecuente impacto en el medioambiente.
Bolsa de plástico:
Los plásticos se producen a partir de los productos de desecho del refinado de petróleo. Un análisis del ciclo de vida de las bolsas de plástico incluye la consideración de los impactos ambientales asociados con la extracción de petróleo, la separación de productos en el proceso de refinación y la fabricación de plásticos. El impacto ambiental total depende de la eficiencia de las operaciones en cada etapa y de la efectividad de sus medidas de protección ambiental.
Su fabricación puede agregar muchas toneladas de carbono y otras sustancias químicas tóxicas a la atmósfera. Solo se necesitan alrededor de 2 mil millones de barriles de petróleo para dar servicio a la industria de las bolsas de plástico. Sin embargo, los plásticos se fabrican actualmente a partir de un subproducto del petróleo o del gas natural. Se podría argumentar que este subproducto surge porque el mundo necesita combustibles y surgiría independientemente de que el subproducto se use o no para fabricar productos plásticos. Hasta que no se desarrollen otros combustibles, tiene sentido desde el punto de vista medioambiental utilizar el subproducto, en lugar de utilizar agua y recursos agrícolas escasos para fabricar bolsas de papel o tela o plástico a base de vegetales.

Reutilización:
Las bolsas de plástico se pueden hacer muy delgadas y aún son lo suficientemente fuertes como para llevar una carga completa de compras pesadas. Una bolsa de plástico puede transportar 2500 veces su propio peso y mantenerse fuerte cuando está mojada. Las bolsas también se pueden reutilizar muchas veces para ir de compras y son lo suficientemente compactas como para guardarlas en un bolsillo o bolso de mano. También se utilizan para muchos otros usos en el hogar y para otros usos, como limpiar los desechos de perros de las calles, y la mayoría de ellos eventualmente servirán como un contenedor de basura para recolectar y eliminar de manera segura los desechos domésticos.
Las bolsas de plástico reutilizables (las llamadas “bolsas de por vida”) son más sostenibles que todos los tipos de bolsas de plástico livianas si se usan cuatro veces o más. Ofrecen los mayores beneficios medioambientales durante todo el ciclo de vida. Según el Gobierno de la Asamblea de Gales, la Agencia de Medio Ambiente completó un estudio sobre los impactos ambientales de los tipos de bolsas de transporte. El estudio concluyó que para que una bolsa de papel tuviera el mismo impacto en el medio ambiente que una bolsa de plástico, tendría que usarse al menos 4 veces; sin embargo, la mayoría de las bolsas de papel no serían lo suficientemente duraderas para usarse 4 veces.
Reciclaje
Se necesita un 91% menos de energía para reciclar una libra de plástico que para reciclar una libra de papel.
Un informe sobre la producción de bolsas de transporte hechas de polietileno reciclado en lugar de virgen concluyó que el uso de plástico reciclado genera los siguientes beneficios ambientales:
– reducción del consumo de energía en dos tercios
– producción de solo un tercio del dióxido de azufre y la mitad del óxido nitroso
– reducción del uso de agua en casi un 90%
– reducción de la generación de dióxido de carbono en dos veces y media
Un estudio diferente concluyó que se ahorran 1,8 toneladas de aceite por cada tonelada de polietileno reciclado producido.
Conclusión
El problema no es el plástico, sino lo que hacemos con él.
Todas las bolsas tienen un impacto. La mejor solución sería usar una bolsa de algodón varios cientos de veces durante años. Si no va a hacer eso, una bolsa de plástico, reutilizada como basurero, es la siguiente mejor opción. Sin embargo, evite aceptar una bolsa de plástico a menos que la necesite.
La verdadera solución al problema de la contaminación es un cambio cultural, del usar-desechar a la circulación.
Conoce cómo Marienberg recupera sus productos luego de haber sido utilizados para reciclar el material y producir artículos con menor exigencia técnica en https://marienberg.cl/sustentabilidad/
#CirculaElPlástico #paiscircular #LeyREP #Industria #reciclaje #Envases #hazlocircular #reciclaelplastico